martes, 28 de marzo de 2017

Un granito de color al día

Que sí que no os engañaba 😊 ¡ahora os cuento! Me retrasare en la hora de irme a dormir para contaros la sesión de hoy. Un día más nos acostaremos sabiendo muchas cosas nuevas y como no algunas de ellas han sido en esta clase de hoy. ¿Cómo cuales? Pues por ejemplo:


- Todas las pinturas son iguales que solo cambie su aglutinante
Foto realizada por mi
Foto realizada por mi
Colores primarios: rojo, azul y amarillo.
Colores secundarios: los que sales de la mezcla de dos primarios.
Colores adyacentes: aquel secundario que si esta en su mezcla el primario.
Colores complementarios: aquel secundario en el que no ha participado el primario. 
Pintamos con una cera algo escrito o un dibujo, al colorear por encima con un color lo que hayamos hecho con la cera no cogerá color puesto que no absorberá pintura.
Con el papel de cuaderno será muy útil para hacer mapas, aunque yo la utilice para hacer el tejado de la casa. El proceso sería mojar el papel en la pintura y pegarlo con cola. 
Papel de seda pegado en el blog haciendo la forma del dibujo, pegado con cola y pintado con pintura al agua. Hay que dejarlo totalmente pegado en el papel.
Estampaciones con una patata, tipo tapones. Cortamos la patata haciendo la forma que deseemos y con pintura estampamos.
Con cinta carrocero pegamos diferentes tiras de cinta por el dibujo y pintamos. Una vez que se haya secado levantamos la cinta y quedará marcada la forma consiguiendo así formas perfectas que a los niños les encantará. 

- Están formadas por pigmentos. Estos pigmentos pueden ser: animal (cochinilla: rojo carmín), mineral (arcilla) y vegetal (carbón).

- Actualmente todas son sintéticos para que todos se sequen a la vez. 
- Dependiendo del aglutinante que utilicemos podremos obtener diferentes tipos de pintura: acrílica con cola blanca y pigmento hidratado, acuarela con goma arábiga y pigmento hidratado, pintura pastel con la mezcla de la leche desnatada y el pigmento hidratado; y óleo con pigmento hidratado más aceite linaza. Este último con la curiosidad de que tarda hasta 100 años en secarse 😶


En las aulas es recomendable que usemos pinturas acrílicas con los niños porque son las más rápidas en secarse, pero dependiendo de lo que queramos hacer podemos utilizar los demás tipos de pintura e incluso pintar una sobre otra. En este último caso, será de menos grasa a más grasa siguiendo este orden: pastel, acuarela, acrílica y óleo.

Pero esto no es todo, la clase seguía con muchas más cosas que aprender como:


-¿Cuáles son los materiales con los que podemos pintar? Tenemos multitud de materiales entre ellos los rodillos y los pinceles.
- Nuestra cultura tiene 3 colores básicos-primarios: rojo, azul y amarillo. Con ellos se hacen todos los demás.
- Como obtener los colores secundarios y adyacentes.

- Tipos de actividades, veamos con unas imágenes de los trabajos realizadas por mi:


           Obtener colores primarios, secundarios, complementarios y adyacentes.




           Dibujo con cera y papel de cuaderno.




           Dibujo con papel de seda mojado, estampaciones de patata y crear formas perfectas con cinta             carrocero.





¡Mañana más y mejor!





No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Penúltima o última clase?

OOOHHHH ya se acaban las clases con MJ, pero antes de que acaben nos ha querido dar unos pequeños consejos para que demos máximo rendimient...