sábado, 18 de marzo de 2017

"Buda explotó por vergüenza"

¡Hola chicos! Os traigo una nueva entrada a mi blog 😊



Como podéis observar en la imagen, está vez os hablo de ¡¡una película!!. El viernes pasado en clase vimos una película, con la cual una vez más podemos sentir la desigualdad que existió y que a día de hoy existe y se siente en muchos países en relación a la educación que se da por sexos, en especialmente por ser niña. Pero podemos llegar más allá, un simple objeto para nosotros puede ser insignificante porque lo podemos tener a nuestro alcance, en cambio lo que para nosotros es así para otra persona puede significar mucho. Como un objeto, un lugar, una situación puede ser tan diferente para las demás personas.

Partimos la sesión con tres cuestiones que compartió la profesora con nosotros y que me hicieron reflexionar acerca de ello. A mi ahora me gustaría compartirlo en mi blog con vosotros, estás son el valor que se le da a la educación; la importancia del entorno que nos rodea en cada lugar y situación; y la situación de las personas según la cultura con la que han crecido y el lugar donde viven. 

Al final de la entrada os dejo el enlace para que podáis verla, aún así a continuación aparecen fotografías, realizadas por mi, de escenas que me llegaron al alma😔



Utilicemos el ejemplo de la película, para nosotros un simple cuaderno es un conjunto de hojas anilladas o grapadas que usamos diariamente para escribir notas, apuntes,...y que en varias ocasiones lo tratamos como si nada valiera. En cambio, para cientos de niños de países no desarrollados es la llave para adentrarse en la educación. Un cuaderno, un lápiz, una pintura son objetos muy familiares para nosotros pero que para ellos son objetos inalcanzables. 

A lo largo de la película, nos encontramos con frases tristes pero más tristes aún se hacen siendo escuchadas de un niño, el cual debería de tener una infancia feliz sin preocupaciones. Y ya no solo frases, todos sabemos que durante la infancia nuestros juegos más divertidos son pequeñas escenas de imitación que observamos de nuestros mayores. En la película podemos observar juegos que reflejan comportamientos de los adultos. 

Tras el visionado de la película, una vez más reflexionas sobre el valor que se le da a las cosas que están a nuestro alcance. Pero ya no simplemente a un objeto, sino al valor que le damos a las personas que nos rodean, a los lugares en los que estamos o podemos ir. Como futuros docentes debemos de trabajar de la mano y luchar por una educación mejor, una educación en la que valoremos a cada niño y tengamos en cuenta que ninguno es igual al otro. Cada niño es un mundo y tiene un ritmo de desarrollo distinto, lo cual eso es lo normal.  

Qué no falten ganas para conseguir una educación sin desigualdades y niños felices.
!LO CONSEGUIREMOS¡👌




No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Penúltima o última clase?

OOOHHHH ya se acaban las clases con MJ, pero antes de que acaben nos ha querido dar unos pequeños consejos para que demos máximo rendimient...