miércoles, 29 de marzo de 2017

Manchemos las 🤚🏼🤚🏼

Hola chicos!!! Ya estamos de nuevo por aquí para contaros una nueva clase de hoy. Vamos a mancharnos las 🤚🏼🤚🏼
Todos en el cole hemos hecho algo con arcilla, desde regalos para el día del padre o trabajillos manuales con los compañeros. Lo que nunca se nos ocurriría de pequeños es porque a los profesores les gustaba que guarreáramos tanto en clase, ahora como futuros docentes vemos a la arcilla como un recurso muy llamativo para los niños con el que desarrollar la psicomotricidad fina.
Es un recurso material que se limpia con facilidad porque es un material seco. Una vez utilizado se puede volver a machacar, mojar y volver a utilizar.


Foto realizada por nosotros
Podemos hacer con ella:
- Incisiones
- Tapones con formas
- Trabajos en planos hago muestras, pinto encima con pintura acrílica.
- Grabado en relieve, pasamos rodillo y hacemos estampacion. Ej: huella de mano
- Trabajaremos a dos niveles: en pequeñas esferas o churros para hacer distintas figuras, trabajar en bloque modelando con la mano hasta conseguir una esfera, trabajar en bloque e ir quitando.

IMPORTANTE: se puede pintar y barnizar, usar en varias sesiones.
Para conservarlo le ponemos un trapo mojado y una bolsa de plástico por encima.

Actividades realizadas en clase:

- Hacer una silla con bolitas y otra modelando.

Foto realizada por mi
Foto realizada por mi



- Por grupos, esculpir un escenario elegido del listado que ha nombrado MJ: animales de mar, una familia, una barbacoa, una ciudad, animales salvajes, ...
Mi grupo "Artísticamente" hemos elegido animales del mar, dando forma con arcilla a animales como un tiburón, una estrella de mar, un cangrejo, un caballito de mar, una tortuga, un pez globo y una ballena.


Foto realizada por mi
Foto realizada por mi



Foto realizada por Almudena Vargas con mi móvil


¡¡Hasta mañana!!

martes, 28 de marzo de 2017

Un granito de color al día

Que sí que no os engañaba 😊 ¡ahora os cuento! Me retrasare en la hora de irme a dormir para contaros la sesión de hoy. Un día más nos acostaremos sabiendo muchas cosas nuevas y como no algunas de ellas han sido en esta clase de hoy. ¿Cómo cuales? Pues por ejemplo:


- Todas las pinturas son iguales que solo cambie su aglutinante
Foto realizada por mi
Foto realizada por mi
Colores primarios: rojo, azul y amarillo.
Colores secundarios: los que sales de la mezcla de dos primarios.
Colores adyacentes: aquel secundario que si esta en su mezcla el primario.
Colores complementarios: aquel secundario en el que no ha participado el primario. 
Pintamos con una cera algo escrito o un dibujo, al colorear por encima con un color lo que hayamos hecho con la cera no cogerá color puesto que no absorberá pintura.
Con el papel de cuaderno será muy útil para hacer mapas, aunque yo la utilice para hacer el tejado de la casa. El proceso sería mojar el papel en la pintura y pegarlo con cola. 
Papel de seda pegado en el blog haciendo la forma del dibujo, pegado con cola y pintado con pintura al agua. Hay que dejarlo totalmente pegado en el papel.
Estampaciones con una patata, tipo tapones. Cortamos la patata haciendo la forma que deseemos y con pintura estampamos.
Con cinta carrocero pegamos diferentes tiras de cinta por el dibujo y pintamos. Una vez que se haya secado levantamos la cinta y quedará marcada la forma consiguiendo así formas perfectas que a los niños les encantará. 

- Están formadas por pigmentos. Estos pigmentos pueden ser: animal (cochinilla: rojo carmín), mineral (arcilla) y vegetal (carbón).

- Actualmente todas son sintéticos para que todos se sequen a la vez. 
- Dependiendo del aglutinante que utilicemos podremos obtener diferentes tipos de pintura: acrílica con cola blanca y pigmento hidratado, acuarela con goma arábiga y pigmento hidratado, pintura pastel con la mezcla de la leche desnatada y el pigmento hidratado; y óleo con pigmento hidratado más aceite linaza. Este último con la curiosidad de que tarda hasta 100 años en secarse 😶


En las aulas es recomendable que usemos pinturas acrílicas con los niños porque son las más rápidas en secarse, pero dependiendo de lo que queramos hacer podemos utilizar los demás tipos de pintura e incluso pintar una sobre otra. En este último caso, será de menos grasa a más grasa siguiendo este orden: pastel, acuarela, acrílica y óleo.

Pero esto no es todo, la clase seguía con muchas más cosas que aprender como:


-¿Cuáles son los materiales con los que podemos pintar? Tenemos multitud de materiales entre ellos los rodillos y los pinceles.
- Nuestra cultura tiene 3 colores básicos-primarios: rojo, azul y amarillo. Con ellos se hacen todos los demás.
- Como obtener los colores secundarios y adyacentes.

- Tipos de actividades, veamos con unas imágenes de los trabajos realizadas por mi:


           Obtener colores primarios, secundarios, complementarios y adyacentes.




           Dibujo con cera y papel de cuaderno.




           Dibujo con papel de seda mojado, estampaciones de patata y crear formas perfectas con cinta             carrocero.





¡Mañana más y mejor!





Dale luz a la oscuridad


¡Comenzamos nueva semana! Esta semana estará llena de nuevas ideas y nuevos conocimientos para nosotros como futuros docente, siempre de la mano de MJ.

Ayer lunes, fue en día de poca luz y mucho flash. La profesora pidió que se asistiera a clase vestido de negro, ¿todos nos preguntábamos para qué? Hablando con compañeras parecía así como si hiciéramos un teatro de sombras, pero nooooo !!iba más allá!! Fue un sesión llena de creatividad con pocos recursos: cámara reflex, tela negra, linterna y luces de navidad.

Yo no pude ir...😔 pero mis compañeros de grupo me contaron al detalle lo que hicieron como lo que la profesora les enseño. A mi el mundo de la fotografía me fascina, hace unos años mi pareja me regalo una cámara y con ella un curso para introducirme en ese mundo tan mágico que hay detrás del objetivo. Muchas de las actividades que se realizaron en clase yo tuve la suerte de aprenderlas, por lo que cuando mis compañeras me contaron las cosas tan fascinantes que habían aprendido yo pude entender de lo que me hablaban, puesto que cuando lo aprendí tuve la misma sensación. !!!Ahora juntas podremos indagar más en ello!!!
¿Queréis saber que actividades hicieron? Tranquilos...mis compañeras os dejan curiosear su blog 
mariagarciajimenez22.blogspot.com.es
almudenavargasdiaz.blogspot.com.es

A modo resumen, puedo resaltar que MJ les enseño primero teóricamente y después con práctica que era el diafragma y como debe ser su apertura dependiendo de la fotografía a tomar, el ISO y la velocidad de obturación. 
A continuación voy a dejar para los más curiosos un blog de un apasionado de la fotografía que yo sigo desde que empece a curiosear con mi cámara. La verdad que me gusto mucho desde el primer momento y siguiendo sus pasos he aprendido mucho. 
http://www.blogdelfotografo.com/
Espero que os sirva 😊


La sesión primera, sin duda es una experiencia que podemos llevar de nuevo a las aulas. ¿Queréis saber que hemos hecho en la segunda sesión?

¡¡Os espero!!


domingo, 26 de marzo de 2017

Surgen ideas...

Buenas noches chicos!

Espero que hayáis pasado un feliz fin de semana😊
Hoy finaliza la semana y no quería que acabará sin una publicación de algo de la semana.




Ha sido una semana rápida porque apenas hemos tenido clase con la profesora de esta asignatura. El viernes fue su único día de clase, al que yo por razones médicas no pude asistir como me hubiera encantado.

He curioseado los blogs de alguno de mis compañeros (abajo dejo links). Por lo que he leído se decidió el proyecto que vamos a llevar a cabo durante las próximas semanas de curso. El cual me parece bastante interesante por el hecho de que nosotros seremos los partícipes de cada uno de los días, sin pensar que serán unas ideas fascinantes para llevar acabo en las aulas. Trabajaremos fotografía, pintura, escultura y dibujo.





Links de mis compis: 
(http://alvarotoledovignoles.blogspot.com.es/2017/03/el-arte-es-para-los-valientes.html?m=1; http://mariagarciajimenez22.blogspot.com.es/?m=1; http://plasticayartistic.blogspot.com.es/2017/03/dentro-del-proyecto.html?m=1)

sábado, 18 de marzo de 2017

"Buda explotó por vergüenza"

¡Hola chicos! Os traigo una nueva entrada a mi blog 😊



Como podéis observar en la imagen, está vez os hablo de ¡¡una película!!. El viernes pasado en clase vimos una película, con la cual una vez más podemos sentir la desigualdad que existió y que a día de hoy existe y se siente en muchos países en relación a la educación que se da por sexos, en especialmente por ser niña. Pero podemos llegar más allá, un simple objeto para nosotros puede ser insignificante porque lo podemos tener a nuestro alcance, en cambio lo que para nosotros es así para otra persona puede significar mucho. Como un objeto, un lugar, una situación puede ser tan diferente para las demás personas.

Partimos la sesión con tres cuestiones que compartió la profesora con nosotros y que me hicieron reflexionar acerca de ello. A mi ahora me gustaría compartirlo en mi blog con vosotros, estás son el valor que se le da a la educación; la importancia del entorno que nos rodea en cada lugar y situación; y la situación de las personas según la cultura con la que han crecido y el lugar donde viven. 

Al final de la entrada os dejo el enlace para que podáis verla, aún así a continuación aparecen fotografías, realizadas por mi, de escenas que me llegaron al alma😔



Utilicemos el ejemplo de la película, para nosotros un simple cuaderno es un conjunto de hojas anilladas o grapadas que usamos diariamente para escribir notas, apuntes,...y que en varias ocasiones lo tratamos como si nada valiera. En cambio, para cientos de niños de países no desarrollados es la llave para adentrarse en la educación. Un cuaderno, un lápiz, una pintura son objetos muy familiares para nosotros pero que para ellos son objetos inalcanzables. 

A lo largo de la película, nos encontramos con frases tristes pero más tristes aún se hacen siendo escuchadas de un niño, el cual debería de tener una infancia feliz sin preocupaciones. Y ya no solo frases, todos sabemos que durante la infancia nuestros juegos más divertidos son pequeñas escenas de imitación que observamos de nuestros mayores. En la película podemos observar juegos que reflejan comportamientos de los adultos. 

Tras el visionado de la película, una vez más reflexionas sobre el valor que se le da a las cosas que están a nuestro alcance. Pero ya no simplemente a un objeto, sino al valor que le damos a las personas que nos rodean, a los lugares en los que estamos o podemos ir. Como futuros docentes debemos de trabajar de la mano y luchar por una educación mejor, una educación en la que valoremos a cada niño y tengamos en cuenta que ninguno es igual al otro. Cada niño es un mundo y tiene un ritmo de desarrollo distinto, lo cual eso es lo normal.  

Qué no falten ganas para conseguir una educación sin desigualdades y niños felices.
!LO CONSEGUIREMOS¡👌




miércoles, 15 de marzo de 2017

3ª clase, ¡¡allá vamos!!

Hoy ha sido el tercer día de clase con la profesora María Jesús, en ella hemos empezado a trabajar con la guía docente que nos había colgado en la página de Facebook como en Aula Virtual. 

Nos hemos colocado por los grupos que se hicieron el primer día de clase, mi grupo es "Artisticamente".  
Al sentarnos en grupo, hemos compartido muchas más anécdotas y experiencias de nuestras prácticas en los coles. 
María Jesús nos ha mandado realizar un trabajo en el aula, podíamos modificar la guía docente (conceptos, objetivos, contenidos,...) o  diseñar un proyecto. Nosotros finalmente nos hemos decidido por la segunda opción, puesto que nos parecía más atractiva. 😊

En la opción elegida teníamos que:     
  • Intervenir en un espacio.
  • Hacer una obra de teatro.
  • Realizar una película.
  • Diseñar un libro. 


Tras poner en común varias ideas, nuestro grupo ha decidido plasmar a través de un catálogo final diferentes imágenes y fotografías de nuestras expectativas iniciales y últimas de las prácticas en los colegios. Pero anteriormente trabajaremos en ello, respetaremos el ritmo de trabajo individual de cada persona. Se utilizará pintura, escultura, fotografía,...siendo el objetivo principal expresar nuestros sentimientos a través de estas diferentes formas de expresión del arte. 

  • Con la escultura: los alumnos (nosotros) expresaran sus sentimientos a través de la realización de una escultura con diferentes tipos de materiales que les proporcionaremos. 
  • Con la pintura: usaremos los diferentes dibujos que nos han regalado los niños durante las prácticas.
  • Con la fotografía: usaremos fotos de los diferentes espacios en los que hemos estado en las prácticas. En ella se reflejará nuestro sentimiento de nervio previo y expectativas iniciales al comienzo de las prácticas y nuestros sentimientos finales y buen sabor de boca al finalizar estas.
  • Evaluación, maquetación: como actividad final, aprovecharemos la idea de María Jesús, con ayuda de un recurso nuevo "el catálogo" plasmaremos en papel todo lo realizado anteriormente a través de diferentes imágenes. Posteriormente lo dejaríamos en una zona visible del aula para que podamos disfrutar del visionado o lectura de el cuando queramos.
Foto realizada por mi
Foto realizada por mi


Presentamos en clase cada grupo su idea y grupalmente evaluábamos las exposiciones de todos nuestros compañeros. 

Al finalizar, la profesora resumió que las ideas de los proyectos expuestos eran muy similares y que podríamos agrupar todos en dos o tres proyectos.

En la próxima clase...


martes, 14 de marzo de 2017

¡¡¡Comencemos!!!

Antes de todo indicar que los dos primeros días de clase, lunes y martes, no he podido asistir por motivos laborales. Una gran pena...




Mis compañeros me han contado al dedillo todo lo que han hecho. Además active el modo cotilla, he estado curioseando sus blogs por si se pasaba algún dato curioso a la vez de interesante 😛 

La presentación de la asignatura, por lo que me han contado, estuvo muy chula y no hablar de la segunda clase de caretas. Son ideas muy buenas, a las que se le pueden hacer adaptaciones y llevarlas al aula con nuestros futuros alumnos, puesto que en el aula el recurso que utilicemos nos servirá de gran ayuda para captar el interés de los niños y con ello unos buenos resultados. Ellos son los participes de su aprendizaje. 

¡María Jesús enséñanos más recursos, por favor!

Mi compañera Almudena (http://almudenavargasdiaz.blogspot.com.es) me puso al día con las lecturas que recomendó María Jesús en la presentación de la asignatura. He leído en Internet breves resúmenes de ambos libros y parecen muy interesantes, estoy en búsqueda de encontrarlos algo económicos 😏



                                            












A modo de resumen, mis compañeros aprendieron los dos primeros días de clase a saber que es arte con la ayuda de las preguntas de la profesora, diferentes recursos y actividades grupales. Aprendieron también otra forma de evaluar o auto-evaluarnos, a través de la comunicación no verbal, la dicción y la organización del discurso. 

No voy a explicar en mi blog cada uno de ello, porque no he estado ese día y me falta mucho por aprender. Aún así hago mención de dos blogs de mis compañeros de grupo que explican con exactitud cada aspecto:
http://mariagarciajimenez22.blogspot.com.es/
http://almudenavargasdiaz.blogspot.com.es/

Puedo decir que me quedo con el gusanillo y las ganas de aprender mucho. ¡Allá vamos! 😊

lunes, 13 de marzo de 2017

¡Bienvenidos!




Os presento mi nuevo espacio, mi blog, "Mundo feliz". Muchos os preguntareis porque elijo ese nombre, ¿verdad? Aquellos que me conocen saben que sí de algo me caracterizo es por mi sonrisa, si algo no he perdido ni quiero perder es a ella. No hay idioma más internacional que ella y dibujo más bonito que dibujar en nuestro rostro. 

Os invito a que cada día dibujéis una sonrisa en vuestros labios, probar a transmitir alegría a los demás, a disfrutar cada instante de la vida, repartiendo sonrisas. ¿Puedes recordar cuando eras pequeño y jugabas en el parque? Seguro que no parabas de sonreír mientras corrías sin rumbo, mientras jugabas con los demás niños del parque. ¿Por qué no hacerlo ahora también? No es necesario que nos sintamos ultra felices para sonreír, para regalar una sonrisa a aquellos que nos rodean, simplemente "SONRÍE te hará bien". 


María







¿Penúltima o última clase?

OOOHHHH ya se acaban las clases con MJ, pero antes de que acaben nos ha querido dar unos pequeños consejos para que demos máximo rendimient...