Hola mis lectores!!!! Última clase de la semana y damos por comenzado el fin de semana!
¿Alguien sabría decirme que diferencia hay entre entre dibujo y pintura? Parece algo complejo de diferenciar, pero es tan sencillo como que el dibujo lo podemos identificar por los materiales que utilizamos característicos del grafismo; y la pintura es representar. Aunque es cierto que no siempre es así.
Hay 3 elementos importantes de los que hablar hoy:
1. Soporte: papel, lienzo y camiseta.
El papel. Hay muchos tipos de papel, puesto que puede ser gordo o delgado. Hay muchos tipos de papel, estos se diferencian en el gramaje (cuánto más gramaje más gordo es el papel). Los papeles para el dibujo suelen tener mucha absorción y fácil borrado.
2. Herramientas. En dibujo se usa lo más antiguo. El grafito es un mineral, una piedra de la misma familia del diamante. Se presenta en barras redondas, cuadradas en minas. Se descubrió en la E. Media en Inglaterra dándole mucha utilidad. Fue en Francia y Alemania donde dio lugar en forma de lapicero.
En cuanto a los lapiceros podemos decir que hay distinta calidad de estos. Nos comenta MJ que nos ella tiene lápices valorados en 100 euros, llamados Palomine con los que se dibuja muy bien y otros llamados Pantone que dan diferentes tonalidades,
Nunca escuchamos como se hace un lápiz, aunque es posible que si que en alguna ocasión nos lo habremos preguntado. Por un lado, se hace la mina dependiendo de la cantidad de arcilla que se emplee en el proceso.
Se mezcla el grafito con la arcilla, para hacerlo se hace la madera con planchas donde se encolan y se coge la mina. Se cortan en cuadrado haciendo la forma. Se pinta y luego finalmente se le hace el grabado.
Si los materiales que se emplean son buenos los resultados serán lápices de calidad.
En cuanto al afilado, se pueden afilar. En arte es algo normal afilar lápices para darle el grosor deseado.
Los borradores, los hay de muchas calidades y formas diferentes. Los borradores también se pueden cortar. Los hay de diferentes formas. Siempre que borremos de deja huella. Existen borradores totales completos, aunque se puede rallar un borrador colocar encima un papel y al mover rebajamos un tono.
Es posible utilizar para difuminar trapos, gamuzas, esponjas, cinta de carrocería, difumine.
El carboncillo: habitualmente se corta y se afila para encajar figuras en el espacio.
Sanguina es un barro. Podemos utilizar tizas para dar luz, sanguina para dar tonos medios y carboncillo para colores más oscuros.
Encaustica es una pintura de cera no recomendable para los más pequeños.
3. Persona que lo realiza.
Posteriormente hemos realizado unas actividades que son las siguientes:
1. El primer dibujo es un cubo, tenemos que pensar donde está la fuente de luz y poner líneas finas,
gruesas o más gruesas dependiendo de la luz. 2. Tenemos un sólido, la papelera de clase, y dibujamos la mancha que deja.
3. Hacemos una plantilla con un folio y trabajamos sobre el blog. El positivo y negativo de la silueta.
4. Hacemos texturas con papel de seda. Se coge el papel se deja encima del objeto que tenga una textura (llave, monedas…) sujetamos el papel y pasamos el conté para marcar la silueta. Tenemos que hacer cinco texturas. Frotage
5. Actividad con el folio giratorio. Dejamos un grafito y tenemos que elegir una temática: huerto, fiesta de cumpleaños, frutos secos, monstruos, cuerpo humano, herramientas, bichos, metro, ropa, familia… cuando la MJ diga rotamos el dibujo.
6. Dibujo al natural. Comenzamos colocando figuras en el espacio. MJ nos dice que el dibujo expresivo es más difícil de expresar ya que tiene que ver con los sentimientos; pero el dibujo natural es fácil siguiendo unas reglas ya que es analizar.
Foto realizada por mi |
Foto realizada por mi |
Foto realizada por mi |
Foto realizada por mi |
Foto realizada por mi |
Imagen sacada de google imágenes |
No hay comentarios:
Publicar un comentario