Hoy tocaba ponernos una vez más manos a la obra y demostrar lo que hemos aprendido durante el curso. Esta vez sería con una obra de Clemens Krauss. En dicha obra se observa un autorretrato del cuerpo humano extendido en el suelo.
. |
Sacada de google imágenes: https://www.google.es/search?q=clemens+krauss&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjp_oflqMDTAhWTDBoKHT3mAREQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662#imgrc=ZxaW4LYc6i6sxM: |
MJ nos plantea unas preguntas con la que insiste que trabajemos la síntesis. Sinceramente ha sido una prueba que ha costado desde el minuto uno, por el hecho de relacionarla en tan pocas líneas con un deporte. Las preguntas han sido:
La obra del artista toca los temas de como "cambiar de piel", "lleno y vacío" "estar por los suelos" "desinflarse" "dejar algo atrás".
1. Piensa en estos conceptos y en tres líneas describe como podrías relacionar "cuerpo vacío y un deporte". A continuación y en otros tres renglones ¿qué otros conceptos, de los de arriba mencionados u otros, y con qué otro deporte puedes unirlo?
2. En diez líneas (de un máximo de un párrafo cada una) describe un taller partiendo de esta obra.
2. ¿Qué transversalidad puede ofrecer la obra de este artista?
4. Enuncia cuatro preguntas que harías a tus estudiantes (duración una hora).
5. Responde a tus preguntas con que deberían contestar tus estudiantes.
Con dicha prueba, como he dicho anteriormente, lo que se quería era que reflexionáramos sobre todo lo aprendido y trabajar puntos débiles del examen anterior (el realizar preguntar y la capacidad de síntexis).
Y hasta aquí la sesión de hoy, nos vemos mañana 😊
No hay comentarios:
Publicar un comentario